PREFIJOS Y SUFIJOS

PREFIJOS LATINOS
Los prefijos generalmente provienen del griego o el latín aunque en la actualidad hay algunos de distintos orígenes, que se relacionan fundamentalmente con la tecnología.
Éstos son sílabas que van antes de la raíz, no cambian y sirven para darle otro significado a las palabras.
Los prefijos carecen de autonomía por lo que forzosamente requieren de estar unidos a una base léxica a la que le aportan diversos significados que dan origen a nuevas palabras.
10 ejemplos de prefijos griegos:
  1. Post (de origen latino significa después de).
  2. Hipo (de origen griego significa inferioridad o caballo).
  3. Infra (de origen latino significa debajo o inferioridad).
  4. Tele (de origen griego significa lejos).
  5. Pos (de origen latino significa después de).
  6. A (de origen griego significa negación o falta de algo).
  7. Contra (de origen latín significa posición opuesta).
  8. Des (de origen latín significa negación).
  9. Ex (de origen latín significa que ha dejado de ser).
  10. Inter (de origen latín significa entre).
10 ejemplos del uso de prefijos griegos :
Los prefijos se remarcan en azul para su mayor comprensión.
  1. Postventa
  2. Hipoalergénico
  3. Infraestructura
  4. Telesecundaria
  5. Posdata
  6. Asexual
  7. Contrademanda
  8. Desprovisto
  9. Exalumno
  10. Intersemestral
Definición de Sufijo griegos
El sufijo es un tipo de morfema (unidad lingüística mínima cuyo significado o bien modifica o completa el significado de un lexema) que se agrega después del lexema de una palabra. El lexema es una unidad léxica mínima que carece de morfemas. Entonces, los sufijos son secuencias lingüísticas que se posponen en una palabra o lexema con el objetivo de modificar su referencia, ya sea gramaticalmente o semánticamente; los mismos se unen por detrás, a la base de la palabra en cuestión, por ejemplo, noviazgo, tontísimo, entre otros. Es preciso tener en cuenta a la hora de escribir un sufijo, que el derivado resultante de la unión de una base y un sufijo se escribirá siempre en una sola palabra.Existen dos tipos de sufijos, derivativos o flexivos. En casi todas las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, porque los derivativos tienen una tendencia a estar más cerca de la raíz.


PREFIJOS LATINOS

Lista de prefijos latinos


En muchas palabras españolas todavía se pueden reconocer los prefijos latinos con los que estas de formaron. Estos prefijos tuvieron la consideración de prefijos separables, con inclusión en el Diccionario, pero hoy se consideran más bien elementos etimológicos.
Al contrario que los prefijos, no tiene en la actualidad capacidad para combinarse libremente con otras palabras, pero pueden ayudar a crear neologismos y a comprender mejor el sentido de algunas palabras.
EJEMPLO
ab
Separación (abjurar), plenitud de acción (absolver), exceso de acción (abusar).
abs
Deducción ó separación (abstraer, abstenerse).
ad
Lo mismo que a (adjunto); proximidad (adyacente); encarecimiento (admirar).
cis o citra
De la parte o del lado de acá (cismontano o citramontano).
di
Lo mismo que des, denota negación o inversión del significado del simple disentir); origen o procedencia (dimanar); extensión o dilatación (difundir).
dis
Lo mismo que des, denotando negación o inversión del significado del simple (desconforme, disfavor); separación (distraer).
es
Lo mismo que ex, denotando fuera o más allá (escoger estirar); privación como des y ex (esperezarse); atenuación del significado del simple (escocer). A veces no es sino partícula meramente expletiva (escarmenar, forma distinta de carmenar).
ex
Fuera o más allá (excarcelar, exponer, excéntrico, extemporáneo, extender); privación (exheredar); encarecimiento exclamar).

sufijos latinos

Son numerosas las partículas latinas en la formación de palabras y sus derivados.
A continuación algunos de los más habituales sufijos:
-ario: relacionado con la acción. Secretario, funcionario…
-ble: que se puede realizar la acción. Bebible, amable, fusible…
-cida: que mata. Homicida, espermicida, suicida…
-cola: relativo a. Terrícola, avícola, agrícola…
-cultura: arte de cultivar. Agricultura, culto, cultismo…
-dad: cualidad de. Beldad, pluviosidad, bondad…
-ducción: que conduce. Traducción, deducción, dirección…
-fero: que lleva. Mortífero, mamífero, acuífero…
-forme: que tiene forma de. Fusiforme, cuneiforme, deforme…
-fuga: que huye. Centrífuga, prófugo…
-or: forma nombres. Doctor, señor, profesor…
-oso: adjetivo del que realiza la acción. Lluvioso, pudoroso, canceroso…
-paro: que engendra. Ovíparo, primíparo…
-pedo: que tiene pies. Cuadrúpedo, pedalear, bípedo…
-peto: que se dirige hacia. Parapeto, centrípeto…
-sono: sonido. Unísono, sónico…
-triz: forma nombres femeninos. Institutriz, emperatriz, matriz, meretriz…
-voro: que se alimenta. Carnívoro, omnívoro…

No hay comentarios:

Publicar un comentario